jueves, 23 de febrero de 2012

Actividad Día Internacional de la Mujer


Circular AMPA004/2011-12. Para 3º, 4º y 5º primaria.

Día internacional de la mujer





Hola desde el A.M.P.A Kantic@:

         Nos ponemos en contacto con todas las familias de los niños que cursan 3º, 4º y 5º de primaria para informar que desde la Empresa E.C.O., especializada en actividades infantiles relacionadas con la Educación, la cultura y el ocio en Valladolid, nos han ofrecido poder asistir al Programa de Celebración del Día Internacional de la Mujer en el que se desarrollará la actividad “Vídeo Forum con gymkhana”, orientada y dirigida a los niños a partir de 8 años de edad acompañados por sus padres.

         La actividad se realizará el día 9 de marzo de 17:00h. a 20:30h. en el auditorio “Espacio Joven” situado en el Paseo de Zorrilla, nº 101 (al lado del matadero), siendo necesario para poder participar, realizar la inscripción previa y cumplimentar el documento de compromiso de participación.

         Las plazas disponibles son 25 en total entre niños, acompañantes y monitores, por lo que debemos saber lo antes posible cuántos estáis realmente interesados en disfrutar de dicha actividad totalmente gratuita, por lo que debéis enviar un mensaje de solicitud por E-mail al correo electrónico del A.M.P.A:  ampaceiparroyo3@yahoo.es, o bien introducir un sobre por debajo de la puerta del despacho del A.M.P.A.  antes del día 1 de marzo con los siguientes datos:

         1.- Nombre y apellidos del alumno y curso en el que está.
         2.- Nombre y apellidos del/los acompañante/s.
         3.- Número de teléfono de contacto.

         Adjunto remitimos toda la información que ECO nos ha hecho llegar con respecto a la actividad y al desarrollo del Programa que se oferta.

Un saludo.
A.M.P.A. Kantic@.
DATOS DE LA ACTIVIDAD
 Plazas : 25( entre niños , padres y madres. Monitores,…
 Destinatarios: niños y niñas entre 9-13 años( aproximadamente) mas familia y monitores
       Marzo Viernes 9,  17h-20,30h, auditorio espacio joven( al lado del matadero) y espacio peatonal cercano .
       Inscripción: Necesaria y con compromiso de participación



VIDEO FORUM DE LA PELICULA “QUIERO SER COMO BECKAM”
Jessminder es una adolescente hindú, que vive en el seno de una familia tradicional en un barrio residencial londinense. Lo que más le gusta es jugar al fútbol, y sueña con parecerse a su ídolo, David Beckham. Su familia  quiere que  se case con un chico hindú de buena familia.
Un día  conoce a Jules, una chica inglesa que le propone que juegue con ella en su equipo  de fútbol. Jessminder conocerá un mundo muy distinto, jugando al fútbol , saliendo por las noches y enamorándose por primera vez.
Tendrá que elegir entre seguir sus sueños o resignarse a seguir con la vida que sus padres han diseñado para ella.



GIMKAHANA : Juegos y pruebas relacionadas con la película, la Igualdad de género y la visibilización de mujeres “ escondidas” en la historia y /o en sus familias.

COMPROMISO DE PARTICIPACIÓN Y AUTORIZACIÓN DE FOTOGRAFÍAS

El abajo firmante, Dº/Dª(nombre, dos apellidos)…………………………….................
mayor de edad, provisto de D.N.I./N.I.F. nº…………………………………………..como madre/padre/tutor de los  menores nombrados al final, domicilio en…………………  C/…………………………………………tf  contacto móvil…………………..Fijo……………… e-mail de contacto…………………………………………………….. 

DECLARA
1.- Que las personas detalladas al final de este documento nos comprometemos a participar en el taller videoforum y gimkhana en clave de igualdad de Género  que organiza el Ayuntamiento de Valladolid a través de la empresa ECO( Isaac Prieto Conde, NIF 34 921 819 E)  el dia 9 de marzo en horario de 17h a 20,30 h en el Espacio joven( al lado del matadero) de Valladolid.

DATOS DE LA  ACTIVIDAD
Destinatarios: Niños y niñas de 9 a 13 años( aproximadamente),familia y  monitores/as
Plazo Inscripción: hasta el viernes 2 de Marzo( plazas limitadas).
                            Scannear esta hoja y enviar al mail isaac@eco-ocio.es
 
VIDEO FORUM DE LA PELICULA “QUIERO SER COMO BECKAM”
Jessminder es una adolescente hindú, que vive en el seno de una familia tradicional en un barrio residencial londinense. Lo que más le gusta es jugar al fútbol, y sueña con parecerse a su ídolo, David Beckham. Su familia  quiere que  se case con un chico hindú de buena familia.
Un día  conoce a Jules, una chica inglesa que le propone que juegue con ella en su equipo  de fútbol. Jessminder conocerá un mundo muy distinto.
Tendrá que elegir entre seguir sus sueños o resignarse a seguir con la vida que  han diseñado para ella.
GIMKAHANA : Juegos y pruebas relacionadas con la película, la Igualdad de género y la visibilización de mujeres “ escondidas” en la historia y /o en sus familias.

PARA DUDAS Y ACLARACIONES: 660 072 769( Isaac)


2.- Que en virtud del presente documento, AUTORIZO/ NO AUTORIZO a la toma de fotografías durante la actividad para colgar en la pagina web de ECO.

RELACIÓN DE PARTCIPANTES: nombre, dos apellidos y edad de los menores
1……………………………………………………………………………………………………..
2……………………………………………………………………………………………………..
3……………………………………………………………………………………………………..
4……………………………………………………………………………………………………..

Y para que así conste, firmo el presente documento,


en_________________ a_________ de _______________de 2012.


lunes, 13 de febrero de 2012

Pago clases segundo trimestre instrumentos.


Circular 019/2011-12. Instrumentistas.

Pago clases del segundo trimestre.




Hola a tod@s!

El pasado trimestre vimos que l@s niñ@s consiguieron hacer muy bien el pago de las clases extraescolares de instrumento a través de su agenda y cartera. Aprovechando esto y añadiendo una aportación estupenda de Angie, hemos decidido hacer el pago de las clases de instrumento de TODO EL SEGUNDO TRIMESTRE. Es un trimestre largo, pero hemos calculado 4 horas de clase por mes. Es posible que en algún caso o en algún instrumento salgan más o menos horas (festivos). No hay problema. Lo corregiremos en el cálculo de pago del tercer trimestre.
Así pues, son tres meses. Calculando el horario de profesores y el número de alumnos, nos corresponde a cada uno 67 euros por los tres meses. Lógicamente por instrumento. Los que hagáis dos instrumentos es el doble.
Hacedme llegar el dinero a través de los niños o dármelo vosotros directamente a mí, antes del viernes. Así dejamos pagado el trimestre a los profes.

Un abrazo.

Calendario instrumentistas, agrupaciones y orquesta. Enero 2012.

Circular 018/2011-12. Instrumentistas.

Calendario instrumentistas, agrupaciones y orquesta. Enero 2012.

Convivencia educativo-musical en León. Primaria. Coros e instrumentistas.


Circular 017/2011-12. Todos los cursos Primaria.

Convivencia educativa con colegios de Salamanca y León: Convicoros 2012. Jiménez de Jamuz (León). Silencio Bailamos. 8 de junio.

La actividad de Convicoros es una actividad que inicié hace unos 15 años en Salamanca. La objetivo fundamental es la convivencia y el desarrollo personal. En aquel entonces nos juntábamos 3 colegios en una de las escuelas de mi CRA. El viernes se “desmantelaba” la escuela y se convertía en albergue y en espacio de música y actividades para los niños de esos tres colegios.  Por otra parte sabéis que también organizo desde entonces el Danzar de los Danzares en Salamanca. El Danzar lo diseñan y trabajan un grupo voluntario y animoso de maestros y maestras de música. De ese grupo y de aquel entonces una maestra de León que ha vuelto a su tierra nos propuso la idea de montar un “hijo” del Danzar en León. Este Danzar se llama “Silencio Bailamos” y se celebra en una localidad de León desde hace 4 años con notable éxito (nosotros ya hemos acudido los tres cursos anteriores).

Debido a las “economías” de los colegios y de las familias de estos entornos las dos actividades, la de Convicoros y la del Silencio las hemos unido desde hace unos cursos para poder realizarlas. Así, nuestra compañera Ana, de León, hace las gestiones pertinentes con los alcaldes y autoridades municipales y educativas de León, para que los niños de los tres colegios puedan, además de asistir al Silencio Bailamos, realizar su actividad de Convicoros. De esta manera, los tres colegios acudimos al pueblo que toque cada curso (este año Jiménez de Jamuz) el jueves anterior al Silencio (este curso el día 7 de junio). Nosotros solemos salir por la mañana para aprovechar el viaje (y su costo) para visitar León, alguna población y hacer alguna actividad relacionada. Al llegar al albergue o lugar de destino (todavía por determinar), tenemos una actividad musical de desinhibición y convivencia con los demás niños. Cenamos, preparamos nuestro primer ensayo y nos vamos a dormir. El segundo día es el Silencio. Participamos en él con nuestra danza, normalmente conjunta con todos los niños de nuestra convivencia. Por la tarde ensayo del concierto y actividad lúdica de noche. El sábado día de ensayo y actividad medioambiental. Por la noche organizamos una fiesta de despedida para los niños. El domingo recogida de equipajes y concierto (a veces este concierto es el sábado por la tarde). Terminamos el domingo, comiendo juntos. El regreso el domingo por la tarde.
Como podéis leer, la actividad comporta un contenido educativo extraordinario. El vehículo no lo es menos: la música. Esta actividad está diseñada para nuestro coro de mayores (primaria) y nuestros instrumentistas (todos los niños que hacen instrumento en el cole). El concierto es de instrumentos y coro y está dirigido a la población donde se realice y a vosotros (estáis invitadas todas las familias).

Os explico todo esto porque la organización necesita saber el número de niños que vamos a ir desde nuestro colegio para pedir el alojamiento, rebaja en la comida…etc. El precio final no sabemos exactamente cuál será. Deberemos pagarnos el viaje desde el cole a Jiménez de Jamuz y la vuelta del domingo. Seguramente el alojamiento será gratuito. La comida no, aunque nos solemos organizar llevando algo de comida desde casa para el primer día.

Una vez explicada toda la actividad, NECESITO URGENTEMENTE que me comuniquéis si, en principio, queréis o no participar en ella. Es urgente tener esta primera aproximación para que mis compañeras puedan organizarlo bien. ESPERO VUESTRA RESPUESTA, TANTO POSITIVA COMO NEGATIVA, ANTES DEL VIERNES. Podéis enviármelo por la agenda de los niños, por mail , por teléfono, o diciéndomelo en persona. Yo prefiero por mail pero, por favor, ANTES DEL VIERNES y TODOS (si/no). Estoy a vuestra disposición si tenéis alguna duda o pregunta.

Un abrazo, José Luis.

Ver mapa más grande

domingo, 12 de febrero de 2012

CIRCULAR PATARRONA


Circular 016/2011-12.

Patarrona 2012
















Estimadas familias:

Un año más vamos a celebrar el carnaval jugando con la PATARRONA.

El juego consiste en que todo el colegio nos vamos a disfrazar de lo mismo. Cada día la Patarrona nos dirá un elemento del disfraz que tendremos que traer al colegio y el viernes traeremos todos los objetos del disfraz y descubriremos de qué se trata.
Para facilitaros que podáis buscar los objetos os anticipamos lo que dirá la Patarrona durante toda la semana:

·      El lunes al cole iré, y una corbata luciré
·      El martes carnavalero,  al cole voy con sombrero.
·      El miércoles para variar, calcetines  largos por  fuera me voy a colocar.
·      El jueves, tiruli tirulero, una flor en la solapa llevo.
·      Y el viernes para terminar, de payaso me voy a disfrazar.

El objetivo de este juego es que los niños  disfruten. No pretendemos que os gastéis dinero, sino que busquéis ropa vieja o prestada, material de desecho, manualidades……. Cada uno como mejor le parezca.

El viernes de carnaval los niños de educación infantil vendrán disfrazados desde casa. Podemos ponernos un pantalón de color, una camisa estampada, un chaleco del abuelo,…

Los niños de educación primaria vendrán con la ropa puesta (pantalón, camisa,…) pero traerán los elementos auxiliares del disfraz (corbatas, flores, sombrero…..) en una bolsa aparte para ponérselos a partir del recreo.

De nuevo agradecemos vuestra colaboración.

Claustro del CEIP Kantic@ Arroyo.

jueves, 19 de enero de 2012

Participación en Cantania


Circular 014/2011-12.

Participación en CANTANIA. 3º, 4º y 5º de PRIMARIA.



Hola a tod@s:

El Proyecto Cantania es una propuesta educativo-musical surgida hace 20 años por iniciativa del Instituto Municipal de Educación de Barcelona y retomada por el Palau de la misma ciudad. Desde hace 11 años se ha convertido en un evento que convoca a un coro infantil multitudinario para un gran concierto en el que se estrena una obra de un compositor actual. Esta iniciativa llega a Valladolid de la mano del Servicio Educativo del Auditorio Miguel Delibes. Participarán colegios de primaria de Ávila, Burgos, Palencia, León, Segovia, Soria, Valladolid y Zamora.

Este año la cantata tiene el nombre de “50 millones de segundos” como recuerdo de “la escuela que jamás se va a apagar”, con música de Piti Español y Juan Vives. La actividad tiene diferentes fases de actuación: sesiones de formación del profesorado, concierto final, ensayos en el colegio durante todo el curso y organización de escena y atrezzo. El objetivo final es organizar un acto para los alumnos que, por las características pensadas exclusivamente para ellos, por la calidad y la implicación personal y colectiva, se convierta en una vivencia musical importante e inolvidable para ellos.

OBJETIVOS

· Ayudar a los niños a familiarizarse con la música y amarla.

· Trabajar todos juntos a partir de una misma obra creada especialmente para ellos

· Abrir el Centro Cultural Miguel Delibes a los niños en edad escolar.

· Acercar diferentes colectivos de profesionales de la música al público joven y al público no habitual.

· Dar a conocer y acercar los creadores actuales a miles de personas

· Ofrecer una actividad inolvidable a los cantores, maestros y familias que participen en la actividad.

· Facilitar el intercambio y el trabajo cooperativo del profesorado de música de diferentes centros de la Comunidad de Castilla y León.

· Desarrollar e enriquecer el Proyecto de Innovación Educativa de Música del colegio.



COMPETENCIAS A DESARROLLAR

· Competencia cultural y artística

§ Conoce diferentes tipos de música moderna

§ Disfruta de la producción artística de alto nivel y en cooperación con los demás.

§ Es capaz de cantar con gusto y con afinación e intención las canciones del concierto.

§ Controla los contenidos de música a través de las canciones: lectura melódica, lectura rítmica, compases, etc.

§ Disfruta con la música y con su producción colectiva

· Competencia autonomía personal

§ Es capaz de cumplir con la organización colectiva a través de su organización personal

§ Se da cuenta de que su aportación es vital para la producción y vida del grupo.

§ Se sabe comportar en sociedad, tanto con sus compañeros en el ensayo, como con el resto de coros, músicos y actores, en el concierto.

§ Aprende a participar en un evento importante y multitudinario.

· Competencia emocional

§ Se da cuenta de la importancia de su paso por la escuela y lo que su formación y competencia significan.

§ Se siente orgulloso de participar con sus compañeros y compañeras en un evento importante.

§ Controla las emociones producidas por un hecho extraordinario –concierto- en su vida.

· Competencia social y ciudadana

§ Supera las dificultades idiomáticas de un trabajo, sintiéndose parte de una sociedad plural y multilingüe como es España.

§ Interactúa como miembro de un coro escolar de Castilla y León.

· Competencia lingüística

§ La lectura y canto de las letras de las canciones le aportan un bagaje lingüístico mayor del que tenía.

§ Entiende y comprende la estructura de la obra, su significado y es capaz de hacer suyo el discurso de la misma.

· Competencia matemática

§ Controla ritmo, figuración y tempo de cada una de las canciones.

· Competencia conocimiento e interacción con el mundo físico

§ Es capaz de saber cómo y dónde manejarse para acudir a los sitios importantes, a nivel cultural, en su ciudad.

· COMPETENCIA APRENDER A APRENDER

§ Es capaz de regular su propio aprendizaje

§ Confía en sus aptitudes y conocimientos

§ Desarrolla la creatividad, la iniciativa personal y el espíritu emprendedor.

§ Adquiere hábitos intelectuales y técnicas de trabajo nuevas.



FORMACIÓN DEL PROFESORADO: días 28 de noviembre, 16 de enero y 22 de marzo (sesiones intensivas de 10 a 20 h)



CONCIERTO: A nuestro colegio le ha correspondido el CORO 1 (hay cuatro voces) y la actuación será el DOMINGO 3 DE JUNIO A LAS 18:00 h. En la Sala Sinfónica del Auditorio Miguel Delibes.



PLANTEAMIENTO DE LA ACTIVIDAD

Esta actividad se enmarca dentro del área de música como ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA, es decir, OBLIGATORIA y EVALUABLE. Así pues, las actividades (ensayos, trabajos, construcción de atrezzos, etc) serán en su mayoría en las horas lectivas de nuestra asignatura. No obstante, habrá días festivos (sábados o domingos) en los que podremos quedar para realizar cualquier actividad necesaria para que los objetivos se cumplan. Iremos preparando las canciones a lo largo de este segundo y tercer trimestre en el aula. En cuanto al día del concierto, día 3 de junio, tenemos prevista la “quedada” en el colegio sobre las 15:00 h. Prepararemos todos nuestros aperos de concierto y cada niño será desplazado al Auditorio por sus padres, familiares o con quien ellos hayan establecido el transporte. Deberemos estar en el Auditorio a las 17:00 h. Del 3 de junio, aproximadamente. Ya os iré dando información.



IMPORTANTÍSIMO Y URGENTE: ENTRADAS PARA LOS FAMILIARES.

A lo único que se compromete la organización es a reservar a cada niño, para su familia, DOS ENTRADAS. Cada una de estas entradas cuesta 10 EUROS, y la fecha tope para que yo pueda comprarlas es el PRÓXIMO MIÉRCOLES. .﷽﷽﷽﷽﷽﷽﷽﷽caros por el cole y d´ dentradas que querENTRADAS. Cada una de estas entradas cuesta 10 EUROS, y la fecha tope para qu

Por lo tanto, ES IMPORTANTÍSIMO Y URGENTÍSIMO, reitero, que le deis a los niños el dinero para las entradas que queráis reservar, o bien acercaros por el cole y dármelo a mí. Si no entregáis el dinero antes del miércoles yo no podré retirar las entradas reservadas por la organización y se pondrían a la venta general. (Si alguna familia quiere que alguien más vaya a ver el concierto –que merece muy mucho la pena- tiene que estar MUY ATENTO a la venta de entradas por internet o por taquilla a partir del 1 de febrero. Se suelen agotar en un suspiro.) Por lo tanto, 10 EUROS por entrada en UN SOBRE con el nombre de vuestr@ hij@. Que me lo den a mí o llevarlo vosotros. ANTES DEL MIÉRCOLES!!!!!! (sin excepción).

AUSENCIAS

Evidentemente, de aquí a Junio hay un buen trecho todavía. Pero, si ahora, o dentro de un mes, o dentro de dos meses, os surge cualquier cosa para el DÍA TRES DE JUNIO y vuestr@ hij@ no puede acudir al concierto, COMUNICÁRMELO INMEDIATAMENTE. Necesitamos compensar voces y tareas. En cuanto a las entradas no os preocupéis. Seguro que alguien de nuestro cole os la recompra.

NECESIDADES PARA LA ACTIVIDAD

En principio dos cosas: a) Cuadernillo con las partituras de cada canción. Este cuadernillo os lo voy a mandar por mail, por el aula virtual, para que lo imprimáis en casa a tamaño folio. Los que no contéis con esta posibilidad me lo tenéis que decir y lo imprimiré en el colegio (os cobraremos lo que cueste, a precio de “almacen”). b) Material necesario para el atrezzo. Este material no nos lo han comunicado todavía. Lo haremos en grupo. Compraremos el material necesario para todos y dividiremos el costo.

MAESTROS RESPONSABLES DE LA ACTIVIDAD

José Luis y Marta.

Un abrazo.

PD: Espero contar en breve, de nuevo, con la web de música. Su dirección va a ser www.ceipkantica.eu. En ella habrá una sección especial para esta experiencia y podréis encontrar toda la información y materiales necesarios. De todas las maneras, como siempre, si necesitáis cualquier tipo de aclaración o información, nos llamáis al cole o nos ponéis un mail.



e-circular AMPA003/2011-12.

CURSO DE RESTAURACIÓN. Exhibición Capoeira.
Curso de RESTAURACIÓN / Exhibición CAPOEIRA


1. Curso de restauración para adultos (profesores,padres, abuelos, tíos ),: lunes de 16:00 a 17:30 en el Colegio. Comenzaría el 6 Febrero y finaliza 28 de Mayo. Precio: 60€/alumno socios/cuatrimestre , 73€/alumno no socio/cuatrimestre . Solicitudes a través de ampaceiparroyo3@yahoo.es o teléfono 622 29 29 89. Plazo: hasta el 24 de enero del 2012

Imparte el curso Susana, la profesora de pintura y nos envía su programa:

Restauración de muebles antiguos, si tenéis mesas, sillas, taquillones,
escritorios...que les falte una parte, con carcoma,que queráis cambiar el tono de la madera, que el barniz este amarillo...lo podemos hacer.
Restauración de cuadros : si tenéis cuadros en los que hay una parte borrosa,que el barniz está amarillo y casi no se ven los colores, que les falta una parte o se ha perdido, o que queréis rehacer el marco de pan de oro o de plata....
Restauración de figuras y objetos: si tenéis figuras antiguas, en escayola, bronce, marmolina, figuras religiosas, muñecas antiguas, objetos de latón, hierro, mármol, objetos de pueblo …

Lo que podemos hacer a todo es desinfección, limpieza, reconstrucción.,depende de cada caso. Podéis traer todo lo que esté en mal estado.



2. Curso/Exhibición Capoeira sábado 21 de enero de 18:00 a 19:30 en el gimnasio del Colegio, se entrará por el parking de los profesores. Todas las familias y profesores estáis invitados.
El profesor de Capoeira, Juancho, nos invita a este curso/exhibición de Capoeira de 18:00 a 19:30, a todos los niños del Colegio, es gratuito. También asistirán otros alumnos y el Profesor Brucutu, quien introdujo la Capoeira en España hace 25 años.



3. Hay plazas libres en las actividades extraescolares de: Capoeira lunes de 16:00 a 17:00 , Pintura martes o miércoles de 16:00 a 17:30 , Cerámica martes y jueves de 16:00 a 17:00, Inglés Primaria lunes de 17:00 a 18:00, Karate viernes de 16:00 a 17:30 y Atletismo martes y jueves de 16:00 a 17:00



Finalmente, deseamos agradecer el esfuerzo realizado por todos aquellos que habéis respetado el plazo indicado para solicitar el alta y/o baja en las actividades extraescolares.



Un saludo A.M.P.A. Kantic@